Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 10 de enero de 2007.- Los industriales de la masa y la tortilla de Acapulco se resisten a bajar sus precios, a menos que les reduzcan el de la tonelada de maíz, que subió de mil 700 a tres mil 800 pesos. Así lo hicieron saber al delegado de la Profeco, Joel Angel Tacuba García, durante una reunión donde el funcionario les dio de plazo hasta el día 20 de enero, para que vuelvan a vender el kilogramo de tortillas a 10 pesos, o de lo contrario procederá a las clausuras.
Con apenas siete verificadores para todo el municipio, la Procuraduría Federal del Consumidor no se da abasto para supervisar a más de 100 tortillerías que han sido denunciadas por los consumidores. Tacuba informó que será hasta la próxima semana cuando se reanuden las verificaciones de molinos y tortillerías, pues les concedió una prórroga de 12 días para que bajen el precio de 12 pesos que impusieron.
Mientras tanto, recomendó a los consumidores adquirir ese artículo de primera necesidad en las tiendas de autoservicio, porque es más barato. Citó a Wall Mart, Gigante, Aurrerá y Comercial Mexicana, donde el kilogramo de tortillas está en 5.80 pesos.
Hasta el momento han sido multadas seis tortillerías, del área suburbana, con 15 mil pesos cada una, sin procederse todavía a las clausuras. En el resto de las quejas, solamente se iniciaron procesos de verificación, a partir del día ocho de enero, que se prolongarán hasta por 12 días.
En la reunión estuvieron el presidente de la Federación Estatal de Industriales de la Masa y Las Tortillas, Jorge Sánchez Castillo; el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla del Municipio de Acapulco, y otros dos miembros de esa agrupación
“No podemos dar el kilo en menos”, aseveró Jorge Sánchez después de la reunión, e indicó que el precio de la tonelada de maíz, y consecuentemente el de la tortilla, podrían estabilizarse hasta que se abra la frontera de México con Estados Unidos, “porque ni en Tijuana está barato, allá lo están dando a 14 pesos”, apuntó.
Expuso que los aproximadamente mil 400 negocios dedicados a la venta de tortillas, enfrentan no solamente el problema del aumento a la tonelada de maíz, principal materia prima que utilizan, sino también del gas y refacciones de importación para sus maquinarias.
“Le dijimos al delegado que si hiciéramos ahorita un estudio llegaríamos a la conclusión de que no es posible sostenernos con un precio de 10 pesos el kilogramo de tortillas, pero además un estudio cambia constantemente, de un mes a otro, porque los costos suben mensualmente”, declaró Sánchez Castillo.
Luego observó que no se oponen a que los inspectores de la Profeco les verifiquen sus básculas, para evitar que den menos peso del establecido, o detectar algunas otras irregularidades, “pero no pueden evitar el alza porque ésta es conforme a nuestros costos de producción. Si nos bajan el maíz, me comprometo a bajar los precios de la tortilla, que nos lo consigan más barato”, subrayó el representante de los industriales, quien recordó que el precio de este artículo fue liberado desde el año de 1999.
Acapulco, Gro., 10 de enero de 2007.- Los industriales de la masa y la tortilla de Acapulco se resisten a bajar sus precios, a menos que les reduzcan el de la tonelada de maíz, que subió de mil 700 a tres mil 800 pesos. Así lo hicieron saber al delegado de la Profeco, Joel Angel Tacuba García, durante una reunión donde el funcionario les dio de plazo hasta el día 20 de enero, para que vuelvan a vender el kilogramo de tortillas a 10 pesos, o de lo contrario procederá a las clausuras.
Con apenas siete verificadores para todo el municipio, la Procuraduría Federal del Consumidor no se da abasto para supervisar a más de 100 tortillerías que han sido denunciadas por los consumidores. Tacuba informó que será hasta la próxima semana cuando se reanuden las verificaciones de molinos y tortillerías, pues les concedió una prórroga de 12 días para que bajen el precio de 12 pesos que impusieron.
Mientras tanto, recomendó a los consumidores adquirir ese artículo de primera necesidad en las tiendas de autoservicio, porque es más barato. Citó a Wall Mart, Gigante, Aurrerá y Comercial Mexicana, donde el kilogramo de tortillas está en 5.80 pesos.
Hasta el momento han sido multadas seis tortillerías, del área suburbana, con 15 mil pesos cada una, sin procederse todavía a las clausuras. En el resto de las quejas, solamente se iniciaron procesos de verificación, a partir del día ocho de enero, que se prolongarán hasta por 12 días.
En la reunión estuvieron el presidente de la Federación Estatal de Industriales de la Masa y Las Tortillas, Jorge Sánchez Castillo; el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla del Municipio de Acapulco, y otros dos miembros de esa agrupación
“No podemos dar el kilo en menos”, aseveró Jorge Sánchez después de la reunión, e indicó que el precio de la tonelada de maíz, y consecuentemente el de la tortilla, podrían estabilizarse hasta que se abra la frontera de México con Estados Unidos, “porque ni en Tijuana está barato, allá lo están dando a 14 pesos”, apuntó.
Expuso que los aproximadamente mil 400 negocios dedicados a la venta de tortillas, enfrentan no solamente el problema del aumento a la tonelada de maíz, principal materia prima que utilizan, sino también del gas y refacciones de importación para sus maquinarias.
“Le dijimos al delegado que si hiciéramos ahorita un estudio llegaríamos a la conclusión de que no es posible sostenernos con un precio de 10 pesos el kilogramo de tortillas, pero además un estudio cambia constantemente, de un mes a otro, porque los costos suben mensualmente”, declaró Sánchez Castillo.
Luego observó que no se oponen a que los inspectores de la Profeco les verifiquen sus básculas, para evitar que den menos peso del establecido, o detectar algunas otras irregularidades, “pero no pueden evitar el alza porque ésta es conforme a nuestros costos de producción. Si nos bajan el maíz, me comprometo a bajar los precios de la tortilla, que nos lo consigan más barato”, subrayó el representante de los industriales, quien recordó que el precio de este artículo fue liberado desde el año de 1999.