Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 7 de enero de 2007.- Al concluir el Programa Paisano en Guerrero, se rebasaron las estimaciones de guerrerenses radicados en los Estados Unidos que llegaron a los puertos de Zihuatanejo y Acapulco, pues superaron los mil 600 que llegaron en vuelos aéreos desde lugares como Houston, Los Angeles y Atlanta, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración, Gloria Ocampo Aranda, quien aclaró que en estas estadísticas no se contemplan a los que llegaron vía terrestre.
Este operativo del INM, cuyo objetivo es asegurar un trato digno y conforme a derecho, para los mexicanos que ingresan, transitan o salen de nuestro país, se llevó a cabo del 27 de octubre del 2006 al ocho de enero del 2007, con la participación de 15 secretarías, dos entidades del ejecutivo federal y tres procuradurías, cuyos resultados serán dados a conocer en esta semana.
Ocampo Aranda explicó que de acuerdo con los lugares de origen de donde provienen los guerrerenses que llegaron en esta temporada invernal, el primer lugar lo ocupa Houston, Texas; luego Los Angeles, California; le siguen Atlanta, Phoenix, Nueva York y Dallas.
Con relación al destino de los paisanos guerrerenses que llegaron vía aérea a los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, el primer lugar lo ocupa Acapulco, seguido precisamente de Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Ixtapa, Petatlán, Chilpancingo, La Unión y Tecpan de Galeana, Guerrero.
La funcionaria federal precisó que en estas cifras no se contempla a los paisanos guerrerenses que vinieron de vacaciones por la vía terrestre, por lo que el número podría ser aún mayor del que maneja la delegación del Instituto Nacional de Migración en esta entidad.
Independientemente de que en esta semana se darán a conocer los resultados concretos de este programa oficial, indicó que el operativo ha resultado exitoso, porque cada temporada disminuyen más las quejas, debido a que los paisanos van generando más confianza en las autoridades, además de que existe un mayor conocimiento de sus derechos y obligaciones.
Acapulco, Gro., 7 de enero de 2007.- Al concluir el Programa Paisano en Guerrero, se rebasaron las estimaciones de guerrerenses radicados en los Estados Unidos que llegaron a los puertos de Zihuatanejo y Acapulco, pues superaron los mil 600 que llegaron en vuelos aéreos desde lugares como Houston, Los Angeles y Atlanta, informó la delegada del Instituto Nacional de Migración, Gloria Ocampo Aranda, quien aclaró que en estas estadísticas no se contemplan a los que llegaron vía terrestre.
Este operativo del INM, cuyo objetivo es asegurar un trato digno y conforme a derecho, para los mexicanos que ingresan, transitan o salen de nuestro país, se llevó a cabo del 27 de octubre del 2006 al ocho de enero del 2007, con la participación de 15 secretarías, dos entidades del ejecutivo federal y tres procuradurías, cuyos resultados serán dados a conocer en esta semana.
Ocampo Aranda explicó que de acuerdo con los lugares de origen de donde provienen los guerrerenses que llegaron en esta temporada invernal, el primer lugar lo ocupa Houston, Texas; luego Los Angeles, California; le siguen Atlanta, Phoenix, Nueva York y Dallas.
Con relación al destino de los paisanos guerrerenses que llegaron vía aérea a los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, el primer lugar lo ocupa Acapulco, seguido precisamente de Zihuatanejo, Lázaro Cárdenas, Michoacán; Ixtapa, Petatlán, Chilpancingo, La Unión y Tecpan de Galeana, Guerrero.
La funcionaria federal precisó que en estas cifras no se contempla a los paisanos guerrerenses que vinieron de vacaciones por la vía terrestre, por lo que el número podría ser aún mayor del que maneja la delegación del Instituto Nacional de Migración en esta entidad.
Independientemente de que en esta semana se darán a conocer los resultados concretos de este programa oficial, indicó que el operativo ha resultado exitoso, porque cada temporada disminuyen más las quejas, debido a que los paisanos van generando más confianza en las autoridades, además de que existe un mayor conocimiento de sus derechos y obligaciones.