Queman vivienda de humilde matrimonio de indígenas

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 25 de enero de 2007.- Un humilde matrimonio de indígenas denunció que la supuesta propietaria de terrenos en la zona del Derrumbe (por la carretera a Pie de la Cuesta), Clemencia Figueroa Cisneros, los mantuvo secuestrados durante más de 24 horas, les quemó su vivienda ayer por la madrugada y los echó fuera, a pesar de que ellos le habían comprado ese lote a otras personas.
Otro grupo de indígenas, encabezados por Marcos Guevara Saavedra, exigió al delegado del Invisur, Héctor Alejandro Juárez Amador, que dé a conocer la lista oficial de beneficiados del programa de “Pisos y techos”, pues ellos tienen conocimiento de que serán alrededor de 732 personas, la mayoría indígenas radicados en Acapulco.
Alberto Palacios Sarabia y Lucía de la Cruz Gómez, presentaron su queja ante la coordinación regional de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, en contra de la señora Clemencia Figueroa, porque ayer a temprana hora les mandó incendiar su morada que tenían cerca del fraccionamiento Marbella y colonia Luis Donaldo Colosio.
Personalmente, Adolfo Garzón Figueroa, hijo de la presunta dueña y otros individuos, fueron señalados como los autores materiales de estos ilícitos, luego de que los mantuvieron secuestrados desde el miércoles, sin dejarlos salir de su casa porque supuestamente tenían que pagarles el lote, que ellos adquirieron en 15 mil pesos desde hace 10 años, a los señores Vicente Silva Ramos, Verónica Valdez Arvide y Reynol Gómez Escalera.
Por otra parte, miembros de la Unión de Indígenas Radicados en Acapulco, que preside Marcos Guevara, exigieron que se publiquen las listas de beneficiados con el programa “Pisos y techos”, el cual aseguran se logró debido a la lucha emprendida por su agrupación, luego de que el año pasado no se pudo concretar el anterior programa de vivienda denominado “Tu casa”, que iba a manejar directamente el Ayuntamiento.
Guevara Saavedra recordó que el director de Asuntos Indígenas, Francisco Corraltitlán Pastor, fue uno de los responsables de que aquel programa fracasara, “porque dio falsa información a los regidores, quienes lo rechazaron sin investigar bien las cosas ni valorar los beneficios que íbamos a alcanzar nosotros como indígenas”, expresó.
Por su parte, el delegado del Invisur, Juárez Amador, al momento de recibir a los inconformes en su oficina, les entregó las listas que le fueron proporcionadas por el Ayuntamiento, para que ellos la depuren y cotejen, de manera que no resulten beneficiadas personas ajenas a su grupo, y que estén respaldadas por algún partido político.