Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de enero de 2007.- Amas de casa que salieron a las calles con pancartas y sartenes, exigieron más energía a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que frene a los industriales de la masa y la tortilla que están alterando el precio de ese producto básico, y demandaron que el Gobierno federal implemente otra vez el subsidio para el programa de “tortibonos”, además de terminar con el monopolio del maíz.
Las manifestantes protestaron sobre la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura de la glorieta de La Diana, y posteriormente sobre la avenida Farallón, donde repartieron volantes entre los automovilistas para que sonaran su claxon varias veces, para demostrar el malestar popular que existe por el aumento de 10 a 12 pesos el kilogramo de las tortillas.
Hicieron un llamado a los senadores, diputados federales y locales, partidos políticos, sindicatos, maestros y estudiantes, asociaciones civiles y campesinos, para que se unan en esta protesta ciudadana y se impida que suban más los precios de los artículos de la canasta básica, pues se anuncia una escalada de precios en las carnes de pollo, cerdo y res, huevo y azúcar, entre otros productos básicos.
Los dirigentes de la Unión de Colonias Ejidales del Municipio de Acapulco y de la asociación civil Unidad Ciudadana, Saúl Quiñónez y Jorge Campos Chávez, respectivamente, coincidieron en demandar que el Gobierno federal vuelva a implementar el programa subsidiado de los “tortibonos”, y que mientras tanto se consigan las toneladas de maíz necesarias para detener la carrera alcista del precio de las tortillas
A ellos se les sumó el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos, quien exigió también al Gobierno federal que implemente acciones para frenar el alza de precios a la canasta básica, y que les doten de las toneladas de maíz suficientes y baratas para que no aumenten el precio de la tortilla.
Subrayó que hay desabasto de maíz en el municipio de Acapulco, mientras que en el norte del país se está acaparando. “Por eso esperamos que se tomen las medidas anunciadas para traernos el maíz a nuestra entidad, y que sea barato, porque ya lo subieron a casi cuatro mil pesos la tonelada. Nosotros nos hemos dado a la tarea de andarlo buscando por la sierra de Santa Bárbara, Santa Rosa, Tepetixtla, Coyuca y del lado de Costa Chica, arriesgándonos a ser asaltados”, argumentó.
Mencionó que en el municipio de Acapulco ellos consumen entre 300 y 400 toneladas de maíz diarias, que les entregan varios distribuidores, “pero el problema es a nivel nacional, no a nivel local, no llega el maíz al estado y esperamos que nos llegue más barato”, añadió Castro Santos.
Acapulco, Gro., 12 de enero de 2007.- Amas de casa que salieron a las calles con pancartas y sartenes, exigieron más energía a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que frene a los industriales de la masa y la tortilla que están alterando el precio de ese producto básico, y demandaron que el Gobierno federal implemente otra vez el subsidio para el programa de “tortibonos”, además de terminar con el monopolio del maíz.
Las manifestantes protestaron sobre la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura de la glorieta de La Diana, y posteriormente sobre la avenida Farallón, donde repartieron volantes entre los automovilistas para que sonaran su claxon varias veces, para demostrar el malestar popular que existe por el aumento de 10 a 12 pesos el kilogramo de las tortillas.
Hicieron un llamado a los senadores, diputados federales y locales, partidos políticos, sindicatos, maestros y estudiantes, asociaciones civiles y campesinos, para que se unan en esta protesta ciudadana y se impida que suban más los precios de los artículos de la canasta básica, pues se anuncia una escalada de precios en las carnes de pollo, cerdo y res, huevo y azúcar, entre otros productos básicos.
Los dirigentes de la Unión de Colonias Ejidales del Municipio de Acapulco y de la asociación civil Unidad Ciudadana, Saúl Quiñónez y Jorge Campos Chávez, respectivamente, coincidieron en demandar que el Gobierno federal vuelva a implementar el programa subsidiado de los “tortibonos”, y que mientras tanto se consigan las toneladas de maíz necesarias para detener la carrera alcista del precio de las tortillas
A ellos se les sumó el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos, quien exigió también al Gobierno federal que implemente acciones para frenar el alza de precios a la canasta básica, y que les doten de las toneladas de maíz suficientes y baratas para que no aumenten el precio de la tortilla.
Subrayó que hay desabasto de maíz en el municipio de Acapulco, mientras que en el norte del país se está acaparando. “Por eso esperamos que se tomen las medidas anunciadas para traernos el maíz a nuestra entidad, y que sea barato, porque ya lo subieron a casi cuatro mil pesos la tonelada. Nosotros nos hemos dado a la tarea de andarlo buscando por la sierra de Santa Bárbara, Santa Rosa, Tepetixtla, Coyuca y del lado de Costa Chica, arriesgándonos a ser asaltados”, argumentó.
Mencionó que en el municipio de Acapulco ellos consumen entre 300 y 400 toneladas de maíz diarias, que les entregan varios distribuidores, “pero el problema es a nivel nacional, no a nivel local, no llega el maíz al estado y esperamos que nos llegue más barato”, añadió Castro Santos.