Preinscripciones en mil 400 escuelas de Acapulco y Coyuca, del primero al 15 de febrero

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 30 de enero de 2007.- Unos mil 400 planteles educativos de los niveles de educación básica en Acapulco y la Costa Chica se alistan para captar las solicitudes de preinscripción de aproximadamente 31 mil 245 aspirantes a preescolar, primaria y secundaria, a partir del jueves primero de febrero, informó el subcoordinador regional de Servicios Educativos, Alfredo Bello Salmerón.
Según el secretario técnico de asuntos laborales, Alfredo Piña León, hay condiciones óptimas para que el período de preinscripción se lleve a buen término, del día primero al 15 de febrero, como se los informó ayer vía fax el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guerrero, Luis Alberto Sánchez Martínez.
“Podemos asegurar que no habrá interrupciones porque ahorita prácticamente los problemas en algunas escuelas no representan dificultad, no son significativos y los vamos conciliando poco a poco, sin mayores consecuencias, no dejaremos que revienten como en otras ocasiones, estamos tranquilos y esperamos que así siga todo”, expresó el funcionario de la SEG.
Para el nivel de preescolar, se toma como estimación la media anterior, de acuerdo al año pasado, por lo que esperan que sean arriba de mil 959 los niños que sean preinscritos en este período. En primaria podrían ser 14 mil 358, en base a los alumnos que cursan actualmente el tercer año de preescolar. Y en secundaria serían unos 14 mil 928, también con relación a los que estudian ahora el sexto año de primaria.
Así que las madres de familia ya deben tener listas las copias y originales de los documentos que les piden como requisitos, el acta de nacimiento, la CURP y las constancias de estudio. El día primero de febrero comenzarán las aglomeraciones, desde las ocho de la mañana en los distintos planteles educativos, donde serán atendidas según como se organice cada escuela, por apellidos en orden alfabético, con horarios específicos, entre otros mecanismos.
Con relación a las cuotas, aclaró que no está estipulado ningún cobro por parte de las autoridades educativas, pero si los comités de padres de familia se ponen de acuerdo y en sus reuniones aprueban cooperar, se respeta la forma en que pidan sus cooperaciones, y el monto de las mismas, que deberán ser para colaborar con sus escuelas, pero no son obligatorias.