Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La inasistencia de varios regidores a la sesión del Cabildo es una llamada de atención para que la Contraloría deje de perseguir a los ediles y funcionarios municipales “como si estuviéramos en la Santa Inquisición”, señaló la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Ricarda Robles Urioste, quien pidió también que se apliquen los recursos solicitados para la campaña contra el dengue.
“Ya es tiempo de que se corrijan algunas actuaciones que se han hecho al margen de la ley, como las inhabilitaciones de parte del contralor municipal, y también lo relacionado con la campaña contra el dengue que aprobamos en el Cabildo, para que se le entregaran recursos a la dirección municipal de Salud, y poder cerrar filas para reforzar el programa del estado, pero a la fecha no se ha entregado un solo peso a este programa de salud pública”, enfatizó la edil perredista.
Hay muchos asuntos que se aprueban en el Cabildo “y luego los funcionarios ya no las ejecutan, algunos directores dicen que por instrucciones del alcalde, entonces queremos que se vayan aclarando estas cosas, es una llamada de atención, no podemos seguir permitiendo que se actúe de manera autónoma, hay irregularidades también en Capama y no estamos dispuestos a seguir avalando esta situación”, continuó la regidora.
Más adelante aclaró que la Contraloría municipal dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre “es solamente una figura decorativa, como un apoyo al alcalde, responde solamente a los intereses del primer edil, por lo que nosotros estamos planteando que hasta que no llegue una propuesta al Cabildo, de reglamento del manual de funciones, no podemos como Cabildo avalar decisiones unilaterales”.
Añadió que las inhabilitaciones de funcionarios efectuadas como respuesta a las observaciones y recomendaciones de la Contraloría, violan las garantías individuales de cada uno de los afectados, “porque no se nos da siquiera el derecho de audiencia, actúan como si estuviéramos en la Santa Inquisición, y esto no es posible en un gobierno democrático, un gobierno del cambio que hemos venido planteando, por lo que vamos a cerrar filas los demás regidores, para que se deje de seguir actuando al margen de la ley”, concluyó.
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La inasistencia de varios regidores a la sesión del Cabildo es una llamada de atención para que la Contraloría deje de perseguir a los ediles y funcionarios municipales “como si estuviéramos en la Santa Inquisición”, señaló la presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Ricarda Robles Urioste, quien pidió también que se apliquen los recursos solicitados para la campaña contra el dengue.
“Ya es tiempo de que se corrijan algunas actuaciones que se han hecho al margen de la ley, como las inhabilitaciones de parte del contralor municipal, y también lo relacionado con la campaña contra el dengue que aprobamos en el Cabildo, para que se le entregaran recursos a la dirección municipal de Salud, y poder cerrar filas para reforzar el programa del estado, pero a la fecha no se ha entregado un solo peso a este programa de salud pública”, enfatizó la edil perredista.
Hay muchos asuntos que se aprueban en el Cabildo “y luego los funcionarios ya no las ejecutan, algunos directores dicen que por instrucciones del alcalde, entonces queremos que se vayan aclarando estas cosas, es una llamada de atención, no podemos seguir permitiendo que se actúe de manera autónoma, hay irregularidades también en Capama y no estamos dispuestos a seguir avalando esta situación”, continuó la regidora.
Más adelante aclaró que la Contraloría municipal dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre “es solamente una figura decorativa, como un apoyo al alcalde, responde solamente a los intereses del primer edil, por lo que nosotros estamos planteando que hasta que no llegue una propuesta al Cabildo, de reglamento del manual de funciones, no podemos como Cabildo avalar decisiones unilaterales”.
Añadió que las inhabilitaciones de funcionarios efectuadas como respuesta a las observaciones y recomendaciones de la Contraloría, violan las garantías individuales de cada uno de los afectados, “porque no se nos da siquiera el derecho de audiencia, actúan como si estuviéramos en la Santa Inquisición, y esto no es posible en un gobierno democrático, un gobierno del cambio que hemos venido planteando, por lo que vamos a cerrar filas los demás regidores, para que se deje de seguir actuando al margen de la ley”, concluyó.