No reconocen molineros el acuerdo del Presidente Felipe Calderón

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- El acuerdo signado por el Presidente Felipe Calderón y los grandes industriales de la tortilla en México, ha creado confusión y no puede ser ratificado por los propietarios de tortillerías del interior de la república, quienes no firmaron ningún compromiso, aclaró el presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla de Acapulco, Arcadio Castro Santos, quien rechazó el ofrecimiento de la Secretaría de Economía, de sustituir el gas LP por energía solar, pues no les resulta viable porque es caro el sistema y ahorra poco.
Dijo que la Procuraduría Federal del Consumidor no puede clausurarles sus negocios por vender a un precio que les deje cierto margen de ganancias, debido a la liberación que permite se rijan por la oferta y la demanda, “pero sí pueden vigilar que no demos kilos incompletos, en eso estamos de acuerdo, y también deben frenar prácticas monopólicas, pero no acaban con el monopolio del gas”, agregó.
Por eso ellos se mantendrán en el precio de 10 pesos por kilogramo, “porque si no, trabajaríamos con números rojos y preferimos cerrar”, hasta en tanto no les lleguen las 58 mil toneladas que les ofrecieron a los industriales de Guerrero, “de las cuales no sabemos nada, dónde están y a qué precio nos las van a dar”, observó Castro Santos.
Luego mencionó el acuerdo de 13 puntos firmado en la ciudad de México, donde aclaró que los tortilleros de Acapulco no estuvieron representados, y apuntó que “solamente mencionan al maíz pero nada del gas ni de la gasolina o la energía eléctrica, y los demás insumos que nos impactan en nuestra industria.”
En relación con la propuesta de la delegación de la Secretaría de Economía, de utilizar paneles para captar la energía solar, en lugar del gas LP, supuestamente para ahorrarles en sus costos hasta un 70 por ciento, el dirigente molinero indicó que no es viable porque en realidad los ahorros no van más allá del 20 por ciento, y los precios que tienen esos sistemas solares van de los cinco mil hasta los 200 mil pesos, dependiendo de la cantidad de maíz que utilicen para producir la tortilla.
“Además de que el funcionamiento de los paneles solares dependen de cómo esté el clima, porque no siempre hay buenos rayos solares, si no hay sol nada más no calientan”, añadió, y recalcó que hasta la fecha ellos no han firmado ningún pacto, ningún compromiso por escrito, ni con el gobierno federal ni con el gobierno del estado, luego de la reunión que sostuvieron el viernes por la noche con el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Peña Soberanis.