Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Definitivamente no hay maíz en Guerrero para abastecer a los industriales de la masa y la tortilla, ya que del millón 300 mil toneladas producidas el año pasado, más del 50 por ciento se destina para el autoconsumo, una parte se va para otros estados y menos de 500 mil toneladas quedaron para venderse entre los industriales, pero por ser de temporal actualmente no hay, señaló el dirigente estatal de la CNC, Moisés Carvajal Millán.
A su vez, el delegado cenecista en Acapulco, José Ramón Díaz Tornez, observó que los campesinos no ven ninguna política pública en materia del campo, por lo que exigen mayor certeza del gobierno en este tema, al tiempo que pidió subsidiar al agro, como ocurre en otros estados como los de México y Puebla, donde se subsidia a los productores en la compra de fertilizantes, semillas mejoradas, asesoría técnica, y se les apoya para mecanizar el campo.
Tan solo como ejemplo, citó que este año en el Estado de México el gobierno estatal subsidiará con 90 mil pesos a cada productor, para la adquisición de mil tractores, y con tres mil pesos para la compra de implementos de labranza. “Hay que incentivar y modernizar el campo, ya que los campesinos ahora prefieren rentar o vender sus parcelas, o bien emigrar al norte””, remarcó Díaz Tornez.
Carvajal Millán indicó que la Tierra Caliente es una de las regiones donde más se produce el maíz, pero actualmente hay escasez, mientras que el grano cosechado en la zona norte se va para el Estado de México, “pero en realidad no somos un estado maicero, apenas si producimos para el autoconsumo”.
Mencionó que a nivel nacional la CNC ha denunciado el acaparamiento, especulación y ocultamiento que grandes empresas han hecho con el maíz mexicano, “y el gobierno federal tiene la gran responsabilidad de resolver este problema porque afecta a la alimentación de los mexicanos”, insistió el diputado local.
Los campesinos guerrerenses necesitan apoyos del gobierno, semilla mejorada para un mejor rendimiento de sus parcelas, las cuales producen menos de una tonelada por hectárea, cuando la media nacional rebasa las dos toneladas por hectárea.
“Queremos tractores, queremos que se mecanice al campo, como en el Estado de México donde tienen un programa de entrega de mil tractores al año, mientras aquí en Guerrero no recibimos nada y así no podemos ser autosuficientes en la materia”, remarcó Moisés Carvajal.
Y en relación con el precio de la tortilla, exigió a la Profeco y demás autoridades involucradas a que hagan respetar el acuerdo nacional signado por el Presidente Felipe Calderón, para estabilizar el kilogramo en 8 pesos con 50 centavos.
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Definitivamente no hay maíz en Guerrero para abastecer a los industriales de la masa y la tortilla, ya que del millón 300 mil toneladas producidas el año pasado, más del 50 por ciento se destina para el autoconsumo, una parte se va para otros estados y menos de 500 mil toneladas quedaron para venderse entre los industriales, pero por ser de temporal actualmente no hay, señaló el dirigente estatal de la CNC, Moisés Carvajal Millán.
A su vez, el delegado cenecista en Acapulco, José Ramón Díaz Tornez, observó que los campesinos no ven ninguna política pública en materia del campo, por lo que exigen mayor certeza del gobierno en este tema, al tiempo que pidió subsidiar al agro, como ocurre en otros estados como los de México y Puebla, donde se subsidia a los productores en la compra de fertilizantes, semillas mejoradas, asesoría técnica, y se les apoya para mecanizar el campo.
Tan solo como ejemplo, citó que este año en el Estado de México el gobierno estatal subsidiará con 90 mil pesos a cada productor, para la adquisición de mil tractores, y con tres mil pesos para la compra de implementos de labranza. “Hay que incentivar y modernizar el campo, ya que los campesinos ahora prefieren rentar o vender sus parcelas, o bien emigrar al norte””, remarcó Díaz Tornez.
Carvajal Millán indicó que la Tierra Caliente es una de las regiones donde más se produce el maíz, pero actualmente hay escasez, mientras que el grano cosechado en la zona norte se va para el Estado de México, “pero en realidad no somos un estado maicero, apenas si producimos para el autoconsumo”.
Mencionó que a nivel nacional la CNC ha denunciado el acaparamiento, especulación y ocultamiento que grandes empresas han hecho con el maíz mexicano, “y el gobierno federal tiene la gran responsabilidad de resolver este problema porque afecta a la alimentación de los mexicanos”, insistió el diputado local.
Los campesinos guerrerenses necesitan apoyos del gobierno, semilla mejorada para un mejor rendimiento de sus parcelas, las cuales producen menos de una tonelada por hectárea, cuando la media nacional rebasa las dos toneladas por hectárea.
“Queremos tractores, queremos que se mecanice al campo, como en el Estado de México donde tienen un programa de entrega de mil tractores al año, mientras aquí en Guerrero no recibimos nada y así no podemos ser autosuficientes en la materia”, remarcó Moisés Carvajal.
Y en relación con el precio de la tortilla, exigió a la Profeco y demás autoridades involucradas a que hagan respetar el acuerdo nacional signado por el Presidente Felipe Calderón, para estabilizar el kilogramo en 8 pesos con 50 centavos.