Multa Profeco a una tortillería por dar el kilogramo a 12 pesos

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 19 de enero de 2007.- Sólo a una tortillería le fue aplicado ayer el procedimiento de “suspensión de la comercialización” en Llano Largo, donde encontraron que daban el kilogramo a 12 pesos, además de imponérsele una infracción de 15 mil pesos por negarse a la verificación, informó el jefe de inspectores de la Profeco, Ramón Humberto Corral Hernández, quien agregó que posiblemente haya tolerancia en cuanto al precio de la tortilla, siempre y cuando los industriales demuestren con facturas que sus costos no les permiten bajar el kilogramo a 8.50 pesos.
A su vez, la encargada de la delegación de Economía, Verónica Sosa Beiruti, aceptó que no han podido conseguirles el maíz más barato a los industriales guerrerenses, a quienes les propondrán el uso de energía solar en lugar del gas LP, para ahorrarles costos, además de ofrecerles “algunos créditos que no hemos podido precisar en qué ramas.”
Corral Hernández habló de los monitoreos que han intensificado para vigilar a las tortillerías, a raíz del acuerdo signado en México por el Presidente Felipe Calderón, y apuntó que harán respetar las medidas de peso, revisarán las básculas para que no le roben al consumidor, además de exigirles que exhiban las listas de precios.
Sin embargo mencionó que hasta ayer todavía no se tomaba un acuerdo en cuanto al precio que deberán dar las tortillerías en Acapulco y ambas costas de la entidad, pues posiblemente haya una tolerancia en esta región, debido a que los precios del maíz se incrementan por los fletes y maniobras que tienen que pagar los industriales para traer el grano de otros lugares.
“Posiblemente se les permita que den el kilo a 10 pesos, pero que nos demuestren que sus costos también se elevaron y que no pueden vender a menos, aunque sí es un hecho que a 12 pesos no se les va a permitir”, expuso el funcionario de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Por su lado, la encargada de la delegación de la Secretaría de Economía, en conferencia de prensa admitió que no han podido garantizarle a los industriales de la masa y la tortilla de Guerrero el abasto suficiente y barato del maíz, para que puedan estabilizar el precio en 8.50 pesos kilogramo, pero mientras esto sucede les van a buscar algunas alternativas para que reduzcan sus costos.
“Trataremos por ejemplo de proponerles el uso de otro tipo de combustible, que no sea el gas LP porque éste les resulta muy caro, y con otra tecnología, como el uso de la energía solar, podrían alcanzar ahorros hasta en un 60 por ciento”, explicó la funcionaria.
De los 39 programas y acciones que tiene a su cargo la dependencia, buscarán con cuáles les podrán ayudar a los industriales acapulqueños, probablemente con algunos créditos.