Llegan más turistas a Acapulco al concluir la temporada vacacional de invierno

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 5 de enero de 2007.- Como lo esperaban prestadores de servicios turísticos y autoridades del ramo, un nuevo flujo de vacacionistas comenzó a arribar al puerto de Acapulco para disfrutar de los últimos días de asueto, antes de iniciar actividades el próximo lunes, y entre el jueves y el viernes la ocupación hotelera aumentó poco más de un punto porcentual, de 89 a 90.3 por ciento, según datos de la Sefotur, pero la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco espera que se incremente más el fin de semana.
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Fomento Turístico, ayer viernes la ocupación hotelera de Acapulco estuvo al 90.3 por ciento, según sus muestreos, registrándose el mayor porcentaje en la llamada Zona Dorada, con un 96.6 por ciento, luego de que el jueves estuvo ésta misma al 96.3 por ciento.
La Zona Diamante registró una ligera baja durante el mismo período, de 96.7 por ciento el jueves, a 95.5 por ciento el viernes, mientras que la Zona Náutica o Tradicional, aumentó cuatro puntos de 60.4 a 64.1 por ciento.
Mary Bertha Medina, presidenta de la AHETA, confió en que el fin de semana la ocupación hotelera llegue al 95 por ciento o más, pues ya más descansados muchos turistas nacionales tratarán de aprovechar estos dos últimos días de vacaciones, antes de reiniciar sus labores el lunes ocho de enero, de regreso a sus lugares de origen.
Por ello exhortó a los prestadores de servicios turísticos del puerto para que atiendan bien a los visitantes y no abusen con los precios y tarifas de productos y servicios, ya que el final de esta temporada de invierno ha sido exitoso, rebasándose las expectativas del turismo que se esperaba, y no hay mejor promotor de Acapulco que los mismos vacacionistas.
Y es que según el consultor turístico José Cedano Galera, los abusos cometidos por taxistas y algunos prestadores de servicios, así como el comercio ambulante, son dos de los principales problemas que padecieron los vacacionistas durante esta temporada.
Demandó que las autoridades establezcan una vigilancia permanente en los servicios acuáticos que se prestan en las playas, como son los casos de quienes rentan aquamotos y paracaídas, además de regularizar a éstos, para evitar más accidentes como los ocurridos en Puerto Marqués.
Cedano consideró que deben reglamentarse los deportes acuáticos, para que no se permita a menores de edad, inexpertos, ni a gente con aliento alcohólico, que operen las motos en el mar sin ningún control, pues se atenta contra la integridad de los bañistas como ocurre con los peatones en las avenidas.