Investigarán a cuatro familias de molineros por acaparamiento de maíz

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- La delegación de la Profeco les impuso suspensión de actividades comerciales a cinco tortillerías de Acapulco, y aplicó multas por más de 152 mil pesos a otras 35. Por otro lado, abrió una investigación sobre las cuatro principales comercializadoras de maíz en esta ciudad, así como cuatro familias de molineros que supuestamente están acaparando y especulando con esa materia prima, para actuar conjuntamente con la PGR.
El delegado Joel Angel Tacuba García, informó también que ayer recibió una notificación sobre la negativa a la solicitud de amparo de una tortillería. Mencionó que Jorge González Barrientos, propietario del molino “Jorge”, ubicado en calle Morelos lote 19 de la colonia Rinconada del Mar, solicitó en días pasados ante la justicia federal un amparo para que la Profeco no llevara a cabo en su negocio “las acciones de verificación que se encuentran dentro de sus facultades”.
Señaló que el quejoso solicitó dicho amparo después de que se le realizara una visita de verificación a su negocio, en donde se detectaron diversas anomalías que se asentaron en el acta de inspección, por lo que el propietario pretendía ampararse ante tal situación.
En relación con las declaraciones del secretario de Desarrollo Rural del estado, Armando Ríos Piter, en el sentido de que existe una sobreproducción de maíz en Guerrero, “habría que ver entonces quiénes son los que están comprando esta sobreproducción del grano, y en base a ello actuar en consecuencia, pero debemos saber y comprobar quiénes son los que han comprado el maíz, y que podrían estar ocasionando el incremento en los precios, además de que no haya maíz suficiente en el estado”, subrayó el funcionario federal.
Luego citó que un total de 152 mil pesos en multas ya se aplicó a 35 tortillerías que no pudieron comprobar por qué incrementaron el precio del producto a más de 10 pesos el kilogramo, decretándoseles suspensión de actividades comerciales a cinco por reincidir, y hay 56 más que también pueden hacerse acreedoras a infracciones económicas, en caso de que durante los recorridos de verificación se compruebe que siguen con las mismas prácticas, ya que se les dio un plazo de 10 días.
Mencionó que sostendrá una reunión con funcionarios estatales y también con representantes de la Procuraduría General de la República, a efecto de determinar si las cuatro casas comercializadoras de maíz en este puerto tienen alguna responsabilidad en el aumento al precio del grano, y también para investigar si cuatro conocidas familias de molineros de Acapulco se dedican a acaparar y especular con el maíz que compran y embodegan, pues hay versiones de que en esa situación se encuentran los Mastache, los Reyna, los Pita y los Serna, pero aún no hay pruebas.