Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 14 de enero de 2007.- Con una meta de lograr en Guerrero por lo menos 164 mil afiliados en dos años, el llamado gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador inició su campaña de credencialización en este puerto, donde estuvo presente la secretaria de Educación, Raquel Sosa Elizaga, quien indicó que la lucha de AMLO se dirigirá a través del Congreso de la Unión, para impedir que continúe la escalada de precios.
Por su parte, César Núñez Ramos, subsecretario de Educación, Ciencia y Cultura, quien es coordinador regional de la campaña de credencialización para los estados de Guerrero, Michoacán y Guerrero, dio a conocer que en esta entidad se pusieron en funcionamiento cuatro módulos itinerantes para captar afiliados, en Acapulco, Tecpan de Galeana, Chilpancingo e Iguala.
La meta para este año 2007, expuso, es de 104 mil afiliados, mientras que para el año próximo se espera afiliar a unos 60 mil acapulqueños, para hacer un total de 164 mil, a quienes solamente se les pide presentar su credencial de elector, para obtener su credencial como simpatizantes del gobierno “legítimo” de López Obrador.
Entre los primeros en llegar al módulo que se instaló ayer en la plaza “Juan Alvarez”, estuvieron Octaviano Santiago Dionisio, Eloy Cisneros Guillén, David Molina Francisco, Benjamín Sandoval Melo y Rosario Merlín.
Al obtener su credencial, los simpatizantes firman y se comprometen a cumplir algunas de las propuestas impulsadas por López Obrador, como la protección de los derechos del pueblo y la defensa del patrimonio nacional; luchar por el establecimiento de la pensión alimentaria para los adultos mayores, la ayuda a personas con alguna discapacidad, a madres solteras, y la atención médica gratuita a toda la población.
Pugnar también por un salario justo y remunerador para los trabajadores, así como defender las conquistas laborales; defender a los productores mexicanos del campo y la ciudad, ante la apertura comercial indiscriminada y sin límites; en especial, no permitir que se aplique la cláusula del Tratado de Libre Comercio, según la cual en el 2008 quedará libre la importación de maíz y frijol.
Así también, hacer valer los derechos de los pueblos indígenas y terminar con los monopolios, la corrupción, los privilegios fiscales de potentados e influyentes, y no permitir el cobro del IVA en alimentos y medicinas.
Acapulco, Gro., 14 de enero de 2007.- Con una meta de lograr en Guerrero por lo menos 164 mil afiliados en dos años, el llamado gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador inició su campaña de credencialización en este puerto, donde estuvo presente la secretaria de Educación, Raquel Sosa Elizaga, quien indicó que la lucha de AMLO se dirigirá a través del Congreso de la Unión, para impedir que continúe la escalada de precios.
Por su parte, César Núñez Ramos, subsecretario de Educación, Ciencia y Cultura, quien es coordinador regional de la campaña de credencialización para los estados de Guerrero, Michoacán y Guerrero, dio a conocer que en esta entidad se pusieron en funcionamiento cuatro módulos itinerantes para captar afiliados, en Acapulco, Tecpan de Galeana, Chilpancingo e Iguala.
La meta para este año 2007, expuso, es de 104 mil afiliados, mientras que para el año próximo se espera afiliar a unos 60 mil acapulqueños, para hacer un total de 164 mil, a quienes solamente se les pide presentar su credencial de elector, para obtener su credencial como simpatizantes del gobierno “legítimo” de López Obrador.
Entre los primeros en llegar al módulo que se instaló ayer en la plaza “Juan Alvarez”, estuvieron Octaviano Santiago Dionisio, Eloy Cisneros Guillén, David Molina Francisco, Benjamín Sandoval Melo y Rosario Merlín.
Al obtener su credencial, los simpatizantes firman y se comprometen a cumplir algunas de las propuestas impulsadas por López Obrador, como la protección de los derechos del pueblo y la defensa del patrimonio nacional; luchar por el establecimiento de la pensión alimentaria para los adultos mayores, la ayuda a personas con alguna discapacidad, a madres solteras, y la atención médica gratuita a toda la población.
Pugnar también por un salario justo y remunerador para los trabajadores, así como defender las conquistas laborales; defender a los productores mexicanos del campo y la ciudad, ante la apertura comercial indiscriminada y sin límites; en especial, no permitir que se aplique la cláusula del Tratado de Libre Comercio, según la cual en el 2008 quedará libre la importación de maíz y frijol.
Así también, hacer valer los derechos de los pueblos indígenas y terminar con los monopolios, la corrupción, los privilegios fiscales de potentados e influyentes, y no permitir el cobro del IVA en alimentos y medicinas.