Falta firmarse en Guerrero un acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla: Abelina

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- La diputada local Abelina López Rodríguez y la regidora Ricarda Robles Urioste, coincidieron en señalar que hace falta en Guerrero la firma de un acuerdo estatal para la estabilización del precio de la tortilla como se hizo en la ciudad de México, y como se le ha dado seguimiento en cuatro entidades de la república, donde se pusieron de acuerdo autoridades, industriales de la tortilla y productores de maíz.
En este contexto, proponen que en lugar de subsidiar a los empresarios se haga con los consumidores, particularmente los de escasos recursos económicos, apoyándolos para que puedan adquirir este alimento básico, “porque quienes están sufriendo son las familias de las clases más necesitadas, las que necesitan un estímulo como aquellos vales llamados tortibonos con los que podían comprar cierta cantidad de kilogramos a un menor precio, no sin antes haber pasado por un estudio socioeconómico”, puntualizó López Rodríguez.
Algún mecanismo similar deberá implementarse en Guerrero, porque la mayor parte de la población es pobre y su alimento principal es la tortilla, agregó, al tiempo que consideró acertada la declaración del gobernador del estado, en el sentido de que no está dispuesto a subsidiar a los industriales de la masa y la tortilla, como lo ha decidido también el presidente de la república.
“Pero yo creo que sí debe apoyarse a la base ciudadana, subsidiar a los más humildes, y en esto deben entrarle los gobiernos estatal y municipales, que se sienta la política pública, la mano del gobierno en todos sus ámbitos, que está cerca del ciudadano, esperemos ver resultados”, añadió la diputada local por el Distrito 17.
La regidora Ricarda Robles pidió que el gobierno estatal “le apueste más al impulso de la producción del campo y a fortalecer el trabajo social, porque este problema que tenemos es un reflejo de que no se ha subsidiado al campo, y eso se nos está revirtiendo en el sentido de que no producimos suficiente maíz, encareciéndose el costo del producto, la principal materia prima para elaborar las tortillas”.
Mencionó que han planteado la necesidad de que como Ayuntamiento se le dé mayor impulso a la producción del área rural, a los campesinos. “Sin embargo seguimos cometiendo los mismos errores del pasado, de mejor seguir haciendo acciones populistas, y más que subsidiar a los molineros se necesita fortalecer al campo, para que al incrementar la demanda, se pueda regular el precio del maíz y consecuentemente también el de la tortilla”, remarcó Robles Urioste.