Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 12 de enero de 2007.- Ejidatarios de Metlapil se manifestaron para exigir que la Secretaría de la Reforma Agraria les cumpla con la entrega de 547 hectáreas que quedaron pendientes de una resolución presidencial de hace 35 años, en la cual se contempló una dotación de 914 hectáreas, para beneficiar a 96 personas capacitadas, pero hasta la fecha solamente ocho han recibido 367 hectáreas.
Francisco Pérez Sánchez, asesor jurídico de los ejidos de El Salto y Metlapil, explicó que la resolución presidencial data del 29 de mayo de 1972, mediante la cual se dotó de 914 hectáreas al poblado Metlapil, para constituir su núcleo ejidal, pero la Secretaría de la Reforma Agraria les dotó, hasta el año de 1993, nada más de 367 hectáreas, quedando pendientes otras 547 hectáreas, “que van a formar parte de los accesos a La Parota”, señaló.
“Desgraciadamente de las 96 personas que iban a recibir sus tierras, solamente han sido beneficiadas ocho personas capacitadas. Estamos hablando de unas 300 familias que se han quedado sin ese beneficio”, remarcó Pérez Sánchez.
Dijo que el día 13 de septiembre del año pasado, el director de asuntos agrarios les notificó que junto con el delegado de la SRA, Natividad Salas Estrada, habían informado al entonces secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, que este asunto ya estaba concluido, “privando de sus derechos individuales a los 88 campesinos faltantes, al no entregarles las 547 hectáreas restantes”, indicó.
Fue así como entablaron una demanda judicial ante el Juzgado Tercero de Distrito, a la cual ya se le dio trámite y ayer tuvieron una audiencia, en la que la Secretaría de la Reforma Agraria rindió su informe que le exigió el juez federal, “pero niega totalmente el hecho; no reconoce el acto de la indebida ejecución presidencial”.
Los ejidatarios de Metlapil tienen conocimiento de que esas hectáreas faltantes se las entregaron al poblado Ejido Nuevo, perteneciente a este mismo municipio, “buscando quizás que exista algún conflicto agrario, que por fortuna éste no se ha dado, a pesar de que la Reforma Agraria indebidamente le entregó esas tierras a los ejidatarios vecinos, provocando que se encienda un foro amarillo”, expresó el representante legal de los afectados.
Ante esta situación, expuso que los ejidatarios exigen que se les cumpla con la dotación completa, o en su defecto que los indemnicen conforme a la ley. Se trata de 88 personas capacitadas, aproximadamente 300 familias más o menos, “que de ninguna manera quieren tener un enfrentamiento con los colindantes de Ejido Nuevo, todo por una ineficiencia de la Reforma Agraria”.
Por último anunció que el jueves de la próxima semana, dos ejidatarios de Metlapil, entre ellos el comisariado ejidal, habrán de crucificarse en el zócalo acapulqueño, como una de las diez medidas que anunciaron para presionar a las autoridades judiciales federales, “porque no queremos afectar a terceros, no haremos bloqueos de carreteras ni otras movilizaciones que nos resulten contraproducentes”.
Acapulco, Gro., 12 de enero de 2007.- Ejidatarios de Metlapil se manifestaron para exigir que la Secretaría de la Reforma Agraria les cumpla con la entrega de 547 hectáreas que quedaron pendientes de una resolución presidencial de hace 35 años, en la cual se contempló una dotación de 914 hectáreas, para beneficiar a 96 personas capacitadas, pero hasta la fecha solamente ocho han recibido 367 hectáreas.
Francisco Pérez Sánchez, asesor jurídico de los ejidos de El Salto y Metlapil, explicó que la resolución presidencial data del 29 de mayo de 1972, mediante la cual se dotó de 914 hectáreas al poblado Metlapil, para constituir su núcleo ejidal, pero la Secretaría de la Reforma Agraria les dotó, hasta el año de 1993, nada más de 367 hectáreas, quedando pendientes otras 547 hectáreas, “que van a formar parte de los accesos a La Parota”, señaló.
“Desgraciadamente de las 96 personas que iban a recibir sus tierras, solamente han sido beneficiadas ocho personas capacitadas. Estamos hablando de unas 300 familias que se han quedado sin ese beneficio”, remarcó Pérez Sánchez.
Dijo que el día 13 de septiembre del año pasado, el director de asuntos agrarios les notificó que junto con el delegado de la SRA, Natividad Salas Estrada, habían informado al entonces secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, que este asunto ya estaba concluido, “privando de sus derechos individuales a los 88 campesinos faltantes, al no entregarles las 547 hectáreas restantes”, indicó.
Fue así como entablaron una demanda judicial ante el Juzgado Tercero de Distrito, a la cual ya se le dio trámite y ayer tuvieron una audiencia, en la que la Secretaría de la Reforma Agraria rindió su informe que le exigió el juez federal, “pero niega totalmente el hecho; no reconoce el acto de la indebida ejecución presidencial”.
Los ejidatarios de Metlapil tienen conocimiento de que esas hectáreas faltantes se las entregaron al poblado Ejido Nuevo, perteneciente a este mismo municipio, “buscando quizás que exista algún conflicto agrario, que por fortuna éste no se ha dado, a pesar de que la Reforma Agraria indebidamente le entregó esas tierras a los ejidatarios vecinos, provocando que se encienda un foro amarillo”, expresó el representante legal de los afectados.
Ante esta situación, expuso que los ejidatarios exigen que se les cumpla con la dotación completa, o en su defecto que los indemnicen conforme a la ley. Se trata de 88 personas capacitadas, aproximadamente 300 familias más o menos, “que de ninguna manera quieren tener un enfrentamiento con los colindantes de Ejido Nuevo, todo por una ineficiencia de la Reforma Agraria”.
Por último anunció que el jueves de la próxima semana, dos ejidatarios de Metlapil, entre ellos el comisariado ejidal, habrán de crucificarse en el zócalo acapulqueño, como una de las diez medidas que anunciaron para presionar a las autoridades judiciales federales, “porque no queremos afectar a terceros, no haremos bloqueos de carreteras ni otras movilizaciones que nos resulten contraproducentes”.