Evaden al fisco municipal las casas de juego: Emilio Peralta Manzanarez

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 27 de enero de 2007.- Las casas de juego quedaron fuera de la Ley de Ingresos Municipales, cuando deberían cumplir con el Ayuntamiento pagando por lo menos un impuesto del seis por ciento de sus ingresos sobre apuestas, como lo hacen con sus ganancias de taquilla empresarios que organizan espectáculos y juegos permitidos, señaló el fiscalista Emilio Peralta Manzanarez.
Estimó que por lo menos unos 100 millones de pesos al año ingresarían a las arcas municipales, si se hubieran contemplado los giros de las máquinas electromagnéticas de apuestas que ya están legalmente constituidas y operan en Acapulco en varios lugares, como los llamados “Jack”, “Derby”, “Bingo” y “Caliente”, que aportan a la federación el 3.25 por ciento de sus ingresos.
“Si hablamos de unos cinco millones de pesos diarios, mínimo, que manejan de ingresos esas empresas de apuestas, a la federación se van diariamente 162 mil pesos, cuando al municipio bien pudieran pagarle hasta 300 mil pesos diarios, pero por la falta de oficio y experiencia en materia de recaudación fiscal, de quienes elaboraron la ley, y de quienes están en el área de finanzas, ese dinero no se capta”, indicó el presidente del Frente Amplio Democrático.
Muchos años se peleó que fueran aprobados los casinos y las casas de juego, para que les dejaran ingresos a los gobiernos locales, pero ahora que ya están aquí no les aplican ningún impuesto, insistió el contador fiscalista, quien agregó que incluso la dirección de Reglamentos y Espectáculos municipales ya debió prever esta situación, “pero algo extraño debe pasar ahí porque solamente les cobran una licencia de funcionamiento para restaurante bar, que es mínimo, y no lo que pudieran ingresar a Finanzas si se hubiera contemplado dentro de la ley de ingresos”, aseveró.
De conformidad con la sección tercera de la citada ley, denominada “Impuestos sobre diversiones, espectáculos públicos y juegos permitidos”, según los artículos 11 y 12, cabría la dinámica de cómo aplicarles el impuesto a quienes se dedican a esa actividad, “pero no aparece este concepto, son unos verdaderos casinos que operan legalmente autorizados por la federación, sin que el Ayuntamiento intervenga para nada, se olvidaron de incorporar a este sector de contribuyentes a la ley de ingresos”, sostuvo Peralta Manzanarez.