Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 15 de enero de 2007.- La Secretaría de Educación de Guerrero entregó 12 millones 150 mil pesos a 243 planteles educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, como parte del Programa Escuelas de Calidad. Durante la entrega, la coordinadora del programa, Teresita López Castro, pidió a los directores de escuelas apartadas a que muestren interés y se inscriban en este programa que es voluntario.
Estos recursos corresponden a la fase seis, precisamente a seis años de puesto en marcha este programa en la entidad, que tiene por objetivo fomentar la transformación de los centros escolares públicos de educación primaria, en escuelas de calidad. El programa se fundamenta en la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el logro educativo de todos los educandos; es decir, busca la equidad en la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas de enseñanza básica de zonas urbano-marginadas.
El PEC otorga apoyos económicos a las escuelas primarias públicas del estado, que voluntariamente se incorporan al programa y aceptan sus normas de operación, presentan proyectos escolares, determinan metas factibles y se comprometen, mediante convenios de desempeño, a alcanzarlas en un periodo determinado. En este programa participan colectivamente padres de familia, directores y maestros.
López Castro expuso que se les da prioridad a las escuelas que se encuentran en las zonas de mayor marginalidad, a las cuales se les hacen invitaciones para que se inscriban y participen en el programa, porque el PEC se ha planteado dirigirlo hacia escuelas que están en zonas de mayor vulnerabilidad y rezago en infraestructura.
Sin embargo, admitió que faltan escuelas que se incorporen, las ubicadas en poblaciones urbano-marginales, “y depende de la voluntariedad de los directivos escolares, a los cuales se les convoca pero no se les obliga a participar”.
En esta ocasión recibieron los más de 12 millones de pesos cada una de las escuelas inscritas con anterioridad y que fueron aprobadas: 88 de preescolar federal, 59 de primaria federal, 52 telesecundarias, 14 de preescolar estatal, nueve de educación especial, siete primarias estatales, siete secundarias técnicas, cinco secundarias generales, una secundaria general estatal y una secundaria técnica estatal.
Acapulco, Gro., 15 de enero de 2007.- La Secretaría de Educación de Guerrero entregó 12 millones 150 mil pesos a 243 planteles educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, como parte del Programa Escuelas de Calidad. Durante la entrega, la coordinadora del programa, Teresita López Castro, pidió a los directores de escuelas apartadas a que muestren interés y se inscriban en este programa que es voluntario.
Estos recursos corresponden a la fase seis, precisamente a seis años de puesto en marcha este programa en la entidad, que tiene por objetivo fomentar la transformación de los centros escolares públicos de educación primaria, en escuelas de calidad. El programa se fundamenta en la necesidad de hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el logro educativo de todos los educandos; es decir, busca la equidad en la calidad de la educación que se ofrece en las escuelas de enseñanza básica de zonas urbano-marginadas.
El PEC otorga apoyos económicos a las escuelas primarias públicas del estado, que voluntariamente se incorporan al programa y aceptan sus normas de operación, presentan proyectos escolares, determinan metas factibles y se comprometen, mediante convenios de desempeño, a alcanzarlas en un periodo determinado. En este programa participan colectivamente padres de familia, directores y maestros.
López Castro expuso que se les da prioridad a las escuelas que se encuentran en las zonas de mayor marginalidad, a las cuales se les hacen invitaciones para que se inscriban y participen en el programa, porque el PEC se ha planteado dirigirlo hacia escuelas que están en zonas de mayor vulnerabilidad y rezago en infraestructura.
Sin embargo, admitió que faltan escuelas que se incorporen, las ubicadas en poblaciones urbano-marginales, “y depende de la voluntariedad de los directivos escolares, a los cuales se les convoca pero no se les obliga a participar”.
En esta ocasión recibieron los más de 12 millones de pesos cada una de las escuelas inscritas con anterioridad y que fueron aprobadas: 88 de preescolar federal, 59 de primaria federal, 52 telesecundarias, 14 de preescolar estatal, nueve de educación especial, siete primarias estatales, siete secundarias técnicas, cinco secundarias generales, una secundaria general estatal y una secundaria técnica estatal.