Descentralizarán los trámites de concesiones federales a Acapulco

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 22 de enero de 2007.- Guerrero será contemplado dentro del plan piloto para descentralizar el manejo de zona federal marítimo y terrestre, del gobierno federal al municipal, para que ya no sea necesario que los ocupantes y contribuyentes de zona federal acudan hasta la ciudad de México para tramitar sus concesiones, lo cual podrán hacer en este mismo puerto, donde también se propondrán las tarifas, informó el titular de Zofemat, Jaime Valdovinos Romero.
Hasta la fecha han sido contemplados solamente cuatro municipios del país, dos del estado de Veracruz, Guaymas de Sonora y Cozumel, con lo cual se han resuelto problemas como la anarquía en el uso de zona federal, rezago de trámites y documentos relacionados con las concesiones, traslape de predios de zona federal, y “lagunas” de la propia Ley Federal de Derechos, explicó el funcionario del gobierno municipal.
Indicó que acaba de entrevistarse en la residencia oficial de Los Pinos con el director general de Puertos, Angel González Rul, entre otros funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para traer a Guerrero el programa de descentralización de la zona federal, mediante el cual podrán otorgarse concesiones y resolver problemas de pago en los “polígonos problema”, como llamó a la franja federal que va de Puerto Marqués a Barra Vieja, y la de Pie de la Cuesta.
Como gobierno municipal, apuntó que podrán establecer tarifas independientes a las propuestas por el Congreso de la Unión, específicamente para los casos de polígonos problema como los antes mencionados, donde además tendrán facultades para poner en marcha programas de facilidades para quienes hayan incumplido con sus pagos, con descuentos y hasta condonaciones por uso de zona federal, los cuales pueden ir del 50 por ciento al 80 por ciento, o la condonación total de la deuda.
Pero observó que para poner en marcha este programa de descentralización, necesitarán sufragar gastos por 600 u 800 mil pesos, los cuales servirán para arrancar con todo el protocolo y un período de seis a ocho meses, durante los cuales se llevará a cabo el levantamiento de un censo de zona federal, tomar fotos aéreas, una cartografía digital y todo lo que contempla una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS).
Lo anterior permitirá concretar una reordenación de la zona federal, particularmente en lo que corresponde a los polígonos problema, que son los ubicados en Puerto Marqués, Playa Majahua, Revolcadero, Las Glorias, Alfredo V. B. Bonfil, Barra Vieja y la zona de Pie de la Cuesta.