Costoso obtener efectivo en cajeros con tarjetas de crédito: Condusef

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 21 de enero de 2007.- El delegado de la Condusef, Eduardo Núñez Sánchez, alertó a los usuarios de la banca para que se midan en su afán de obtener “dinero fácil” a través de sus tarjetas de crédito, en los cajeros automáticos, para soportar la llamada “cuesta de enero”, pues ésa resulta ser la forma más costosa de conseguir efectivo en estos días.
Así también, dijo hoy los créditos al consumo son los que mayor porcentaje de tasas de interés cobran, en promedio el 35 por ciento, más intereses moratorios, mientras que las tasas hipotecarias están entre el 10 y 11 por ciento, y para la compra de un auto las tasas están entre el 13 y 15 por ciento.
Núñez Sánchez mencionó que en toda la entidad existen unos 350 cajeros automáticos de las distintas instituciones bancarias, y que al menos una de cada cuatro personas económicamente activa cuenta con una tarjeta. Por ejemplo, en el país hay 56 millones de plásticos, de los cuales 40 millones son tarjetas de débito y 16 millones de crédito.
Recalcó que la forma más costosa de obtener dinero en efectivo es a través de las tarjetas de crédito. Por el retiro de efectivo en cajeros automáticos, los bancos cobran hasta 10 por ciento de comisión sobre el monto de la operación.
Citó casos como el de las tarjetas de crédito Clásica y Oro de HSBC, donde cobran 10 por ciento del monto retirado en sus cajeros; pero en cajeros RED, además del porcentaje cargan 20 pesos más.
Mientras que las tarjetas Clásica Internacional, B-Smart y Oro Plus de Banamex, cobran por disponer de efectivo en sus cajeros 7 por ciento, y 7.9 por ciento más 17 pesos en cajeros RED.
En tanto, las tarjetas de crédito Clásica, Oro y Aprobada de Socotiabank Inverlat, cobran por este servicio una comisión de 7 por ciento del monto operado, o mínimo de 15 pesos en sus cajeros y en cajeros RED.