Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro, 9 de enero de 2007.- El titular de la Unidad de Ecosistemas de Ambientes Costeros de la Semarnat, Roberto Arturo Velasco Delgado, dio a conocer que las tarifas por derecho de uso general de zona federal, que deberán pagar los mil 500 ocupantes registrados en el censo oficial, se han visto incrementadas a partir de enero del 2007, de 68.17 pesos por metro cuadrado al año, a 76.98 pesos, lo que representa un incremento aproximado del 12 por ciento.
Confirmó que ante la modificación de la Ley Federal de Derechos, las tarifas por ocupación de zona federal aumentaron de la siguiente manera: uso de ornato pasaron de 23.78 pesos por metro cuadrado al año, a 26.85 pesos; uso general, de 68.17 pesos a 76.98 pesos; y en el uso agrícola, pasó de 0.084 a 0.09 pesos.
Recordó el funcionario federal que este incremento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, y que entran en vigor a partir del presente mes, se había venido posponiendo desde el año 2004, pues no había aumentado la tarifa, tratándose de la zona X (número 10), a la que pertenece Acapulco.
Sin embargo, observó que el gobierno municipal, encargado de aplicar estos cobros en la zona federal, en base al anexo número 1 del convenio de colaboración respectivo, no los aplica de manera regular, cobrándose tarifas menores entre los diversos usos.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el puerto de Acapulco se tienen registrados arriba de 230 hoteles ubicados en zona federal marítimo terrestre, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, dentro de 36 kilómetros de litoral.
De acuerdo con la información manejada por la Semarnat, del 97 por ciento de los ocupantes irregulares de las playas, 75 por ciento no tiene ningún expediente ni relación con la dependencia federal, mientras que 22 por ciento que sí lo tiene ha empezado a hacer alguna gestión, pero tales ocupantes aún no se regularizan.
Por su lado, en los principales corredores turísticos del país, la Profepa ha detectado estas irregularidades y efectúa inspecciones: Tijuana-Ensenada; Cancún-Tulum; Ixtapa-Zihuatanejo-Acapulco; Huatulco; Los Cabos; Veracruz; Nayarit y Jalisco.
Por ejemplo, en Guerrero ha realizado hasta el momento 220 inspecciones, iniciándose los procesos administrativos correspondientes en contra de ocupantes irregulares.
Acapulco, Gro, 9 de enero de 2007.- El titular de la Unidad de Ecosistemas de Ambientes Costeros de la Semarnat, Roberto Arturo Velasco Delgado, dio a conocer que las tarifas por derecho de uso general de zona federal, que deberán pagar los mil 500 ocupantes registrados en el censo oficial, se han visto incrementadas a partir de enero del 2007, de 68.17 pesos por metro cuadrado al año, a 76.98 pesos, lo que representa un incremento aproximado del 12 por ciento.
Confirmó que ante la modificación de la Ley Federal de Derechos, las tarifas por ocupación de zona federal aumentaron de la siguiente manera: uso de ornato pasaron de 23.78 pesos por metro cuadrado al año, a 26.85 pesos; uso general, de 68.17 pesos a 76.98 pesos; y en el uso agrícola, pasó de 0.084 a 0.09 pesos.
Recordó el funcionario federal que este incremento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, y que entran en vigor a partir del presente mes, se había venido posponiendo desde el año 2004, pues no había aumentado la tarifa, tratándose de la zona X (número 10), a la que pertenece Acapulco.
Sin embargo, observó que el gobierno municipal, encargado de aplicar estos cobros en la zona federal, en base al anexo número 1 del convenio de colaboración respectivo, no los aplica de manera regular, cobrándose tarifas menores entre los diversos usos.
Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en el puerto de Acapulco se tienen registrados arriba de 230 hoteles ubicados en zona federal marítimo terrestre, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, dentro de 36 kilómetros de litoral.
De acuerdo con la información manejada por la Semarnat, del 97 por ciento de los ocupantes irregulares de las playas, 75 por ciento no tiene ningún expediente ni relación con la dependencia federal, mientras que 22 por ciento que sí lo tiene ha empezado a hacer alguna gestión, pero tales ocupantes aún no se regularizan.
Por su lado, en los principales corredores turísticos del país, la Profepa ha detectado estas irregularidades y efectúa inspecciones: Tijuana-Ensenada; Cancún-Tulum; Ixtapa-Zihuatanejo-Acapulco; Huatulco; Los Cabos; Veracruz; Nayarit y Jalisco.
Por ejemplo, en Guerrero ha realizado hasta el momento 220 inspecciones, iniciándose los procesos administrativos correspondientes en contra de ocupantes irregulares.