Aumentan en Acapulco precios de la carne y el huevo

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 16 de enero de 2007.- Los precios de las carnes de pollo, res y cerdo, se elevaron entre un 12 y hasta 28 por ciento, mientras el huevo aumentó 18 por ciento, en los diversos mercados de Acapulco, a lo que el delegado de la Profeco indicó que no pueden actuar en estos casos porque esos precios están liberados, pero se inició una verificación de sus básculas.
De acuerdo con informes de los dirigentes de los mercados 16 de Septiembre, Durango y Progreso, Gilberto Téllez Pantoja y Leobardo Robles Martínez, quien además es carnicero, a partir de esa semana los nueve proveedores de carne de res que la distribuyen en canal, le subieron un 13% al precio, pues de 32 pesos que les daban el kilogramo ahora se los venden en 36 pesos.
Con ese incremento ellos están obligados a vender la carne de res al consumidor a 75, ó 76 pesos el kilogramo, pero al menos los 30 tablajeros del mercado de la colonia Progreso continuarán vendiéndola a 70 pesos el kilo, “porque no queremos perder clientes y porque el mísero aumento a los salarios mínimos no alcanza para nada, menos ahora que todo está poniéndose más caro. Vamos a mantenernos así por lo menos una semana, para presionar a los proveedores, a ver si le bajan de precio”, externó Leobardo Robles.
Aseguró que tanto en el mercado de La Progreso como en el de Icacos, la carne de res que venden al público es de novillo, de primera clase, mientras que en otras plazas, como las del Tianguis Campesino, Mercado Central, El Coloso y Renacimiento, la carne que les entregan “es de vaca, de segunda clase y tarda más en cocerse; en cambio la de novillo se cuece en una hora”, remarcó el dirigente de comerciantes.
De entre los nueve proveedores que distribuyen en Acapulco, explicaron, cada cual vende alrededor de unas 25 reses diarias, con un promedio de 150 kilogramos de peso cada res, resultando alrededor de 250 canales diarios, “o sea 37 mil 500 kilos, que son iguales a 37 toneladas con 500 kilogramos, en los mercados de la ciudad, pero aparte hay venta de carne en las tiendas de autoservicio, que viene de otros lados.”
Por lo que respecta a la carne de cerdo, ésta subió 12%, ya que estaba a 36 pesos el kilo al público, y ahora la venden a 40 pesos el kilogramo, debido a que los proveedores se la venden a los carniceros a 21 pesos el kilo, en canal, cuando antes la entregaban a 19 pesos.
La carne que más subió de precio fue la de pollo, en un 28%, pues los pollos costaban en promedio 70 pesos, y ahora valen 90, al consumidor.
El huevo, a su vez tuvo un incremento de 18%, ya que ahora cuesta a 22 y 24 pesos el casillero, en promedio, cuando antes estaba a 18 y 20 pesos.
El delegado de la Profeco, Joel Angel Tacuba García, dijo que con el fin de proteger a los consumidores en las transacciones comerciales, a partir de este mes y hasta el último día de mayo se realizará una campaña de calibración a los instrumentos de medición, porque nada puede hacer en cuanto a los precios liberados desde hace algunos años.