Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Como respuesta a la rebeldía de los molineros, la Profeco aplicó las primeras 52 infracciones a igual número de tortillerías de Acapulco, por diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, cinco de las cuales fueron por alterar el precio de manera injustificada, ya que no pudieron comprobar por qué lo elevaron a 12 pesos.
Los industriales de la masa y la tortilla, por su parte, amenazan cerrar sus negocios y acusan a las autoridades de engañarlos con el abasto de maíz. Jorge Sánchez Castillo, representante estatal, asegura que sus insumos se han elevado de precio hasta un 60 por ciento, y pidió a las dependencias oficiales realizar un estudio de costos de producción.
“Nosotros los hemos mandado a hacer –los estudios- pero nos cuestan tres mil pesos, y como constantemente nos están aumentando los precios de los insumos, en un mes la situación cambia totalmente”, externó el presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Guerrero.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Joel Angel Tacuba García, dio a conocer que se impusieron las primeras 52 multas económicas a tortillerías por infracciones a la ley del consumidor; de ellas, cinco fueron sancionadas entre los tres mil y seis mil pesos por incrementar de manera injustificada el precio al kilogramo de la tortilla, ya que durante la visita se encontró que vendían el kilo en 12 pesos.
Por lo que respecta a las otras 47 tortillerías, se les aplicaron diversas infracciones por irregularidades que se detectaron, como el que no exhibían los precios al público, no presentaban comprobantes o facturas, las básculas carecían del holograma de calibración, así como por la negativa a ser verificadas.
Detalló que las tortillerías a las que se les aplicaron multas por incrementar sin el soporte respectivo el precio, en colonias como Cuauhtémoc, El Coloso y Piedra Roja, son: “Molino y Tortillería San Gabriel”, “Tortillería Alejandra”, “Tortillería Fátima”, “Molino y Tortillería Leti II” y “Tortillería Calle 13”.
Tacuba García puntualizó que Guerrero se encuentra dentro del acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla a $8.50, y que existe la disposición del gobernador del estado para ello, por lo ha instruido al secretario de Desarrollo Económico para buscar los mecanismos necesarios, que den como resultado en los próximos días la firma del acuerdo con todos los involucrados en la cadena de maíz–tortilla, y poder estabilizar en esta entidad el precio de este alimento básico.
A su vez, Jorge Sánchez Castillo recalcó que para poder bajar el precio de la tortilla ellos necesitan que les den tarifas preferenciales del gas y la energía eléctrica, además de abastecerles el maíz a menos de tres mil pesos la tonelada, puesto en sus negocios, porque el pago de fletes y acarreos, así como maniobras, les incrementa sus costos.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad anteriormente les aplicaba la tarifa 04, pero después del año 1999 subió a la 02 comercial, mientras que al gas LP le aumentan de precio cada mes, y de diciembre a enero se incrementó 0.33 por ciento, costándoles ahora a 5.15 pesos el litro.
Acapulco, Gro., 26 de enero de 2007.- Como respuesta a la rebeldía de los molineros, la Profeco aplicó las primeras 52 infracciones a igual número de tortillerías de Acapulco, por diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, cinco de las cuales fueron por alterar el precio de manera injustificada, ya que no pudieron comprobar por qué lo elevaron a 12 pesos.
Los industriales de la masa y la tortilla, por su parte, amenazan cerrar sus negocios y acusan a las autoridades de engañarlos con el abasto de maíz. Jorge Sánchez Castillo, representante estatal, asegura que sus insumos se han elevado de precio hasta un 60 por ciento, y pidió a las dependencias oficiales realizar un estudio de costos de producción.
“Nosotros los hemos mandado a hacer –los estudios- pero nos cuestan tres mil pesos, y como constantemente nos están aumentando los precios de los insumos, en un mes la situación cambia totalmente”, externó el presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Guerrero.
El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Joel Angel Tacuba García, dio a conocer que se impusieron las primeras 52 multas económicas a tortillerías por infracciones a la ley del consumidor; de ellas, cinco fueron sancionadas entre los tres mil y seis mil pesos por incrementar de manera injustificada el precio al kilogramo de la tortilla, ya que durante la visita se encontró que vendían el kilo en 12 pesos.
Por lo que respecta a las otras 47 tortillerías, se les aplicaron diversas infracciones por irregularidades que se detectaron, como el que no exhibían los precios al público, no presentaban comprobantes o facturas, las básculas carecían del holograma de calibración, así como por la negativa a ser verificadas.
Detalló que las tortillerías a las que se les aplicaron multas por incrementar sin el soporte respectivo el precio, en colonias como Cuauhtémoc, El Coloso y Piedra Roja, son: “Molino y Tortillería San Gabriel”, “Tortillería Alejandra”, “Tortillería Fátima”, “Molino y Tortillería Leti II” y “Tortillería Calle 13”.
Tacuba García puntualizó que Guerrero se encuentra dentro del acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla a $8.50, y que existe la disposición del gobernador del estado para ello, por lo ha instruido al secretario de Desarrollo Económico para buscar los mecanismos necesarios, que den como resultado en los próximos días la firma del acuerdo con todos los involucrados en la cadena de maíz–tortilla, y poder estabilizar en esta entidad el precio de este alimento básico.
A su vez, Jorge Sánchez Castillo recalcó que para poder bajar el precio de la tortilla ellos necesitan que les den tarifas preferenciales del gas y la energía eléctrica, además de abastecerles el maíz a menos de tres mil pesos la tonelada, puesto en sus negocios, porque el pago de fletes y acarreos, así como maniobras, les incrementa sus costos.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad anteriormente les aplicaba la tarifa 04, pero después del año 1999 subió a la 02 comercial, mientras que al gas LP le aumentan de precio cada mes, y de diciembre a enero se incrementó 0.33 por ciento, costándoles ahora a 5.15 pesos el litro.