Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- En el lapso de 15 días, seis tortugas han aparecido muertas en la playa de Pie de la Cuesta, sin que tenga conocimiento de ello la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que restauranteros y salvavidas de esa franja piden que se investigue a posibles depredadores, y que se establezca vigilancia en esa zona.
Anteanoche fueron descubiertos dos quelonios de la especie golfina, similares a los que hace 15 y 4 días aparecieron en diversos puntos de Pie de la Cuesta, coincidentemente cerca del campamento tortuguero ubicado en ese lugar, y de otro campamento de marinos instalado desde que encalló en las rocas el remolcador PEMEX 42.
De acuerdo con distintas versiones de los concesionarios de zona federal, unas tortugas salen golpeadas, sin saber los motivos; otras enteras, sin señales de haber sido maltratadas; y unas más aparecen “con cirugía”, porque las abren para extraerle sus huevos, y luego las abandonan.
Los visitantes y curiosos que pasan por el lugar donde se encuentran el cascajo del yate “Hawaiano” y el buque remolcador de Petróleos Mexicanos, se han encontrado con este triste espectáculo, pero ningún inspector de la Profepa ni de alguna otra autoridad federal, estatal o municipal, ha sido enterada de la situación para que se inicien las investigaciones.
Algunas de estas especies han sido vistas ya sacrificadas cerca de las rocas, en el punto conocido como “El Rincón”, también por la llamada “Quinta Rosita”, frente a los bungalows “Julio”, y a un costado del campamento tortuguero, donde cuidan precisamente los huevos de estos animalitos para después liberar sus crías hacia el mar, pero nada hacen para evitar que las madres sean víctimas de los depredadores.
Y mientras la delegación de la Profepa informa que no le ha sido reportada ninguna tortuga muerta en Pie de la Cuesta, el restaurantero Francisco Vilchis Cienfuegos y el salvavidas Juan Ríos Juárez, entre otros, piden que se establezca una vigilancia en esa zona, donde particularmente por las noches atrapan a las tortugas para destazarlas, en este período de arribazón que concluye el mes de marzo.
Acapulco, Gro., 29 de enero de 2007.- En el lapso de 15 días, seis tortugas han aparecido muertas en la playa de Pie de la Cuesta, sin que tenga conocimiento de ello la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por lo que restauranteros y salvavidas de esa franja piden que se investigue a posibles depredadores, y que se establezca vigilancia en esa zona.
Anteanoche fueron descubiertos dos quelonios de la especie golfina, similares a los que hace 15 y 4 días aparecieron en diversos puntos de Pie de la Cuesta, coincidentemente cerca del campamento tortuguero ubicado en ese lugar, y de otro campamento de marinos instalado desde que encalló en las rocas el remolcador PEMEX 42.
De acuerdo con distintas versiones de los concesionarios de zona federal, unas tortugas salen golpeadas, sin saber los motivos; otras enteras, sin señales de haber sido maltratadas; y unas más aparecen “con cirugía”, porque las abren para extraerle sus huevos, y luego las abandonan.
Los visitantes y curiosos que pasan por el lugar donde se encuentran el cascajo del yate “Hawaiano” y el buque remolcador de Petróleos Mexicanos, se han encontrado con este triste espectáculo, pero ningún inspector de la Profepa ni de alguna otra autoridad federal, estatal o municipal, ha sido enterada de la situación para que se inicien las investigaciones.
Algunas de estas especies han sido vistas ya sacrificadas cerca de las rocas, en el punto conocido como “El Rincón”, también por la llamada “Quinta Rosita”, frente a los bungalows “Julio”, y a un costado del campamento tortuguero, donde cuidan precisamente los huevos de estos animalitos para después liberar sus crías hacia el mar, pero nada hacen para evitar que las madres sean víctimas de los depredadores.
Y mientras la delegación de la Profepa informa que no le ha sido reportada ninguna tortuga muerta en Pie de la Cuesta, el restaurantero Francisco Vilchis Cienfuegos y el salvavidas Juan Ríos Juárez, entre otros, piden que se establezca una vigilancia en esa zona, donde particularmente por las noches atrapan a las tortugas para destazarlas, en este período de arribazón que concluye el mes de marzo.