Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 23 de enero de 2007.- Transportistas del Bloque 5, que representa a 220 concesionarios de la zona de Pie de la Cuesta y colonia Jardín, exigen al director estatal de Transportes, Ignacio Sevilla Díaz, que les cancele las más de 200 “reconcesiones” de Urvans otorgadas a los transportistas de Coyuca de Benítez, sin haberse realizado ningún estudio, porque a partir del día 15 de febrero les impedirán que lleguen hasta el centro de la ciudad.
Fortino Rodríguez Cruz, dirigente de la Coalición Mixta de Transportistas del Estado, así como José Luis Pérez Salinas, delegado especial del Bloque 5 “Transportes Coordinados”, señalaron que ya les han dado dos treguas de 30 días a las autoridades municipales de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como al gobierno del estado, para que resuelvan el problema de la sobresaturación del transporte en esa zona, sin que a la fecha hayan dado una solución definitiva.
Recordaron que inicialmente les fueron otorgadas 45 concesiones a los permisionarios de las camionetas “Urvans” de Coyuca de Benítez, pero éstas se incrementaron a 256, “mediante una figura que no está contemplada dentro de la Ley de Transportes, y como consecuencia a ellos les dieron por cada permiso hasta tres o cuatro concesiones, incluso a gente que ni siquiera es de Coyuca, por lo que consideramos que esas concesiones están fuera de la ley y deben ser canceladas”, indicó Pérez Salinas.
“A partir del día 15 de febrero no vamos a dejar pasar ninguna Urvan hacia el centro de la ciudad, los obligaremos a que lleguen hasta Elektra de la Jardín, aunque ellos no tienen permiso para hacerlo, pues su concesión marca que deben llegar nada más a El Pedregoso”, aseveró Fortino Rodríguez.
La idea, puntualizó José Luis Pérez, es que se sienten a negociar con ellos, “porque los de Coyuca son quienes tienen el problema, no tienen disciplina, a sus choferes no los tienen ordenados y todo eso nos afecta. Sevilla no ha hecho nada porque ve que el problema está grave, pero aquí no hay de otra, deben cancelar esas concesiones porque están mal dadas, no se hizo ningún estudio socioeconómico, ni un estudio de necesidades”, añadió el dirigente transportistas.
Acapulco, Gro., 23 de enero de 2007.- Transportistas del Bloque 5, que representa a 220 concesionarios de la zona de Pie de la Cuesta y colonia Jardín, exigen al director estatal de Transportes, Ignacio Sevilla Díaz, que les cancele las más de 200 “reconcesiones” de Urvans otorgadas a los transportistas de Coyuca de Benítez, sin haberse realizado ningún estudio, porque a partir del día 15 de febrero les impedirán que lleguen hasta el centro de la ciudad.
Fortino Rodríguez Cruz, dirigente de la Coalición Mixta de Transportistas del Estado, así como José Luis Pérez Salinas, delegado especial del Bloque 5 “Transportes Coordinados”, señalaron que ya les han dado dos treguas de 30 días a las autoridades municipales de Acapulco y Coyuca de Benítez, así como al gobierno del estado, para que resuelvan el problema de la sobresaturación del transporte en esa zona, sin que a la fecha hayan dado una solución definitiva.
Recordaron que inicialmente les fueron otorgadas 45 concesiones a los permisionarios de las camionetas “Urvans” de Coyuca de Benítez, pero éstas se incrementaron a 256, “mediante una figura que no está contemplada dentro de la Ley de Transportes, y como consecuencia a ellos les dieron por cada permiso hasta tres o cuatro concesiones, incluso a gente que ni siquiera es de Coyuca, por lo que consideramos que esas concesiones están fuera de la ley y deben ser canceladas”, indicó Pérez Salinas.
“A partir del día 15 de febrero no vamos a dejar pasar ninguna Urvan hacia el centro de la ciudad, los obligaremos a que lleguen hasta Elektra de la Jardín, aunque ellos no tienen permiso para hacerlo, pues su concesión marca que deben llegar nada más a El Pedregoso”, aseveró Fortino Rodríguez.
La idea, puntualizó José Luis Pérez, es que se sienten a negociar con ellos, “porque los de Coyuca son quienes tienen el problema, no tienen disciplina, a sus choferes no los tienen ordenados y todo eso nos afecta. Sevilla no ha hecho nada porque ve que el problema está grave, pero aquí no hay de otra, deben cancelar esas concesiones porque están mal dadas, no se hizo ningún estudio socioeconómico, ni un estudio de necesidades”, añadió el dirigente transportistas.