Alberto Villegas, nuevo presidente del Colegio de Contadores de Guerrero

Arturo Parra Ochoa.
Acapulco, Gro., 12 de enero de 2007.- Al asumir la presidencia del nuevo consejo directivo del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, Alberto Villegas Soto se comprometió a lograr la certificación de todos los miembros de este cuerpo colegiado, pues de los 160 que lo componen apenas 70 superaron el examen correspondiente.
Puntualizó que es necesario contar con esa certificación profesional, mediante un diplomado que ellos imparten, “para que tanto el sector gubernamental como el privado, e incluso el académico y docente, sepan que nuestra profesión apunta hacia una mejor calidad”.
Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Carlos Alvarez Reyes, quien asistió a la toma de protesta en representación del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, convocó a los integrantes del colegio que ahora preside Villegas a participar en la Reforma del Estado, en la conformación de un nuevo pacto político y social que demanda ese ejercicio democrático, y en las mismas reformas del marco legal fiscal que se harán en esta entidad.
Dijo que es necesaria la colaboración de los contadores públicos, “para consolidar una gran reforma fiscal estatal”, y los llamó también a ser corresponsables de una mejor formación de las futuras generaciones de contadores, particularmente dentro de la Universidad Autónoma de Guerrero, “ahora que nuestra profesión está cumpliendo 100 años de creada en esta entidad”, expuso.
La protesta del nuevo consejo directivo 2007 les fue tomada por el vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Jaime Sánchez Mejorada, ante la presencia de varios ex presidentes de ese colegio guerrerense; del auditor general del estado, Ignacio Rendón Romero; y del director de la unidad académica de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAG, Francisco Barrera Villa.
Villegas Soto destacó que su colegio seguirá realizando cursos y conferencias para mantener actualizados a los contadores públicos, a través de un dinámico y completo “Programa de educación profesional continua”, que incluye todo lo relacionado con cambios legislativos, innovaciones tecnológicas, tendencias teóricas y metodológicas.