Abogados y la misma ley laboral, prohíjan la corrupción en las juntas de Conciliación

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 20 de enero de 2007.- El subsecretario de Trabajo del gobierno del estado, Porfirio Daza Rodríguez, dijo que los propios abogados y la misma Ley Federal del Trabajo prohíjan la corrupción en el seno de las juntas de Conciliación y Arbitraje, donde existe un rezago de 10 mil expedientes, y pidió a los miembros de la Barra de Abogados que dejen de ofrecerle “mordidas” a los actuarios y demás empleados.
Aunque admitió que siguen siendo bajos los sueldos que perciben los actuarios –de 3 mil 900 pesos a la quincena más 500 pesos para viáticos-, su obligación es cumplir con las notificaciones de manera puntual “y no deben recibir dinero de los litigantes, pero no entienden, les hemos impartido cursos de superación personal y quisieron formar un sindicato”, expuso el funcionario estatal.
La corrupción a base de “propinas” que se da en las dos juntas de Conciliación y Arbitraje de Acapulco, fue aceptada por los abogados barristas, quienes a su vez se quejaron de que existe una deficiente administración de la justicia laboral, además de que priva la inseguridad en el edificio donde están los tribunales laborales, pues entra mucha gente armada y no hay vigilancia policíaca, lo que motivó que hace unos días se produjera un atentado.
Asimismo, luego de que Daza Rodríguez les anunció la creación de una tercera junta, para el mes de mayo, los miembros de la Barra de Abogados exigieron que se limpien las oficinas de esas juntas de tantos “coyotes”, los cuales ocasionan esos enfrentamientos en agravio de los abogados, del personal y hasta de los trabajadores.
El subsecretario del Trabajo mencionó que el rezago de expedientes, el cual acusa un 70 por ciento, se da porque los mismos abogados litigantes dejan que se acumulen, al “inflar” demandas, retardar los procedimientos y diferir las audiencias “a veces sin ningún motivo justificado”.
Los titulares de las dos juntas de Conciliación, Martina Martínez Fierro y José Luis López Vázquez, informaron que muchos de los expedientes ya pueden consultarse en la página de Internet recientemente creada, la cual se está todavía actualizando para mejorarla.