Imperioso bajar el costo político a los guerrerenses


Sin reforma política, ho hay
cambio en Guerrero: Donoso

Arturo Parra Ochoa
Acapulco, Gro., 5 de marzo de 2006.- El diputado local Fernando Donoso Pérez considera que Guerrero está en su oportunidad histórica de llevar adelante la Reforma Política y de Estado, porque si no lo hace la actual LVIII legislatura, los guerrerenses se quedarán con las ganas de ver cristalizado el verdadero cambio, y será el gran fracaso de la política y de los políticos de esta entidad, del poder ejecutivo y también del propio poder legislativo, pues la ciudadanía dejaría de creer en ellos.
Desde el primer período ordinario de sesiones, las distintas fracciones parlamentarias del Congreso local han venido estructurando sus agendas sobre las reformas política y de Estado.
“Aunque, sin querer partidizar el tema, creo que en el caso del PRI, si realmente hubiera querido entrarle, lo hubiera hecho desde antes, ya tuvo su oportunidad de mucho tiempo, desde el ejecutivo y el legislativo con mayoría priísta, pero lejos de avanzar fue complicando las reformas y las enredó más de lo que ya estaban, por eso ahora hasta suena gracioso escuchar que tienen interés en ello, y la verdad es que se la han pasado retomando nuestras propuestas, las del PRD”.
Vestido con una playera de “Las Chivas” del Guadalajara, el diputado perredista al que durante su campaña se le cuestionó su origen, por haber nacido en Ecuador, se declara amante del fútbol y apoya al equipo mexicano que no tiene ningún extranjero en sus filas.
Fernando José Ignacio, quien llegó a nuestro país en el año de 1972, a la edad de 12 años, adquirió su nacionalidad mexicana y vive en este puerto desde 1989. Forma parte del Frente Cívico de Acapulco, de donde salió el ahora gobernador del estado, Zeferino Torreblanca Galindo.
A diferencia del panista Juan José Francisco Rodríguez Otero, del ecologista Alejandro Carabias Icaza, y de Mario Ramos del Carmen, del Partido Convergencia, Donoso es el único diputado local perteneciente al Distrito XXVI de Acapulco, que ganó por la vía del voto directo, pues los otros llegaron por la vía plurinominal.
Recuerda que desde la campaña su oferta política se basó en lo que ha llamado “la democracia participativa”. Cree fielmente en la participación ciudadana, para lograr avances en la democracia de Guerrero y del país.
Una vez que llegó al Congreso, ha trabajado en una plataforma integral sobre la Reforma Política y de Estado. Dice que son muchos los puntos centrales en los que habrá de discutirse, pero se debe hacer de manera integral “para no caer en un parche, en un gran parche o en un montón de parches que no lleven un orden lógico e integral”.

Hay que bajar el costo político

Dentro de la Reforma del Estado, un punto prioritario para Guerrero es bajar el costo político. A la ciudadanía se le tiene que bajar lo que paga porque exista la política y los políticos.
Reordenar las campañas y las precampañas, reglamentar en forma contundente las aportaciones que da el estado a los partidos políticos. Obviamente buscar que los partidos se hagan de sus propios recursos, para que de alguna manera puedan ser autofinanciables, con todo el ordenamiento que ello implica.
En el caso del financiamiento político habrá que ser muy cuidadosos, deberá haber mucha claridad y transparencia, para saber de dónde vienen los recursos de los partidos, que sean completamente legales y que hayan pasado por todos los filtros de la Secretaría de Hacienda, por los impuestos y las declaraciones.
Por otro lado, el ordenamiento de las cuotas que tienen los partidos en los puestos de elección popular, porque hay un exceso, por ejemplo de regidores en algunos municipios como Acapulco, donde por cierto ya presentaron los perredistas una iniciativa, a la cual ya se le dio primera lectura y pasó a comisiones.
Contiene la propuesta de que bajen de 28 a 17 regidores en este municipio, pero que además sean electos por dos vías: una, por voto directo de siete regidores, uno por cada distrito local electoral, obviamente nada más en el ámbito territorial de Acapulco.
Los otros 10 regidores habrán de salir de una lista plurinominal por parte de los partidos, pero con una proporcionalidad exacta sobre el 100 por ciento de los votos directos válidos de la elección.

Menos diputados y regidores

También se debe trabajar sobre la disminución de diputados, concretamente poner sobre la mesa de discusión el caso de las diputaciones plurinominales, pues los legisladores deberían resultar de elecciones directas.
Donoso Pérez apunta que no es fácil discutir sobre estos temas, sobre todo por las grandes diferencias que existen entre los políticos tradicionales y los de la sociedad civil metidos a políticos.
Muchos de esos puntos no les gustan a los políticos, porque el bajar las canonjías de los partidos, los financiamientos públicos, y el que haya menos puestos de elección popular, obviamente menos plurinominales, “van en contra de la política tradicional y del chantaje que han vivido tantos años incrustados en el sistema político del estado de Guerrero”.
Es el momento más adecuado para hacerlo, aunque habrá gente que se oponga, “pero estamos en el ánimo de la gente que quiso un cambio. En febrero del año pasado la gente votó por un cambio en el poder ejecutivo, que entró en el mes de abril. Y después en octubre la gente nos dice que quiere que se fortalezca ese cambio, y da su apoyo para se refleje en el Congreso local.
“Por eso hay que trabajar juntos, la gente votó diferente, si la gente hubiera estado a gusto con lo que estaba, no hubiera habido ese cambio. La gente ya hizo su trabajo, ahora los que fuimos electos por esa gente tenemos que hacer el nuestro. Y repito, hay que hacerlo juntos, porque no es un trabajo solo de los políticos, necesitamos el respaldo de la gente para que esas propuestas de campaña se puedan llevar a cabo con el apoyo de la ciudadanía, para romper con las viejas inercias que no van a querer estos cambios”.

Necesario empatar las elecciones

Obviamente dentro de toda esa estructura “hay que trabajar sobre el empate de elecciones, que también fue una propuesta de campaña, pero además con una calendarización responsable. Finalmente tenemos que aspirar a tener exclusivamente dos elecciones, la intermedia y a los tres años la federal”, añade Fernando Donoso.
En la elección federal se vota para presidente de la república, para senadores y para gobernador, cada seis años, además de diputados federales y locales, presidentes, síndicos y regidores. A los tres años se lleva a cabo la elección intermedia, nuevamente y solo para diputados federales y locales, además de ayuntamientos municipales.
Actualmente hay cuatro estados del país que están al mismo ritmo de la federación, y Guerrero, según el estudio realizado por la fracción parlamentaria del PRD, estaría en condiciones de poder empatar sus elecciones en el año 2018, pero si la reforma se hace en este momento, con su consecuente calendarización.
Cabe hacer mención que no se pueden modificar períodos de autoridades ya electas, pero sí se pueden acortar o prolongar por un breve período las representaciones populares que vayan a ser electas próximamente, para ajustar el calendario. Los actuales ayuntamientos municipales, de hecho, serán por un período de tres años y un mes.
Si se hace la calendarización al día de hoy, dentro de 12 años ya tendremos el empate, “pero hay que entrarle, porque si no le entramos ahorita, antes de que se lleven a cabo otras elecciones, entonces sería hasta el 2024 y así sucesivamente. Esperar seis meses a esta reforma le cuesta al estado seis años de avance”.

Autonomía para la Procuraduría

Como parte de los puntos centrales sobre la situación política, continúa en su exposición el diputado perredista, también se tienen que hacer algunas reformas importantes como la independencia o la autonomía de la Procuraduría General de Justicia del estado, para darle una especie de carácter autónomo, como la Consejería de Acceso a la Información, que tiene su propia autonomía.
Asimismo, es imperativo la revisión del ámbito legal para una verdadera separación de los tres poderes del estado, reformas que hay que adaptar con las leyes orgánicas locales, la Constitución Política del estado, con respecto al artículo 115 constitucional, para la realización del verdadero municipio libre, en asuntos como las playas, el transporte y muchos otros que les incumben directamente a los municipios, pero que la rectoría todavía la tiene el estado.
Dentro de esa modernidad y reformas, la fracción del PRD ha planteado que el organismo Radio y Televisión de Guerrero transmita vía TV las sesiones del poder legislativo.
“Tenemos que buscar que esto se socialice, que todas las propuestas y las discusiones que se lleven a cabo en el Congreso las conozca la gente, para que vean a sus representantes, quiénes llevan la voz del pueblo y quiénes solamente llevan su voz. Que la gente sepa quién es quién, porque una cosa es el discurso y otra es la participación en el pleno.
“Se habla de propuestas pero no han sido presentadas, nosotros ya lo hicimos, y estamos avanzando, estamos trabajando para el próximo período de sesiones, acerca del referéndum y el plebiscito, que buscan fortalecer la participación ciudadana en las decisiones de gobierno”, refiere Donoso Pérez.
Desde su perspectiva, tienen la ventaja de que el gobernador del estado está abierto a escuchar y a trabajar con el Congreso, “hemos recibido de su parte muestras de respeto hacia el poder legislativo, y éste con un peso específico más responsable, porque la primera minoría que es el grupo parlamentario del PRD, así como el grupo de Acción Nacional, el de Convergencia, el del Partido del Trabajo, inclusive el del Verde Ecologista, muestran disposición de trabajar por el interés de Guerrero, y esto le da una fuerza muy interesante al Congreso”.
Por cuanto a la seguridad pública, Fernando Donoso dice que será un trabajo “titánico”, pues los resultados no se verán a corto plazo, aunque de hecho ya se iniciaron los trabajos de reestructuración policíaca, de capacitación y presupuestalmente mayores recursos, con una gran inversión que habrá en la construcción de cuarteles para las siete regiones del estado, adquisición de armamento y vehículos para las policías Preventiva y Ministerial, amén de que los policías necesitan mejores salarios y herramientas de trabajo, todo lo cual se podrá concretizar en un mediano y largo plazo.